El 1 de Marzo de 2017 me enteré que fui aceptado como colaborador oficial de la Revista Online “Walskium Magazine: La cara B de la tendencia” (de España), una publicación periódica enfocada a temas de actualidad que busca tratarlos desde un punto de vista diferente al habitual.
Los invito cordialmente a que pasen a leer mi primer texto publicado en ella:
Desentrañando la paradoja de Russell
Hoy descubriremos si el barbero de Bertrand Rusell era idiota o solo se hacía el idiota con tal de llevar razón.
Antes de nada dejemos en claro qué es una paradoja tanto para el diccionario como para diversos acervos: una expresión aparentemente contraria a la lógica general. Esto indica dos cosas con claridad: la primera, que no es realmente contraria a la lógica, sino que solo aparenta serlo. Segundo, que las paradojas tienen por objetivo fundamental crear confrontaciones a la lógica general y no esclarecer un conocimiento en pos de la verdad ontológica detrás de sus fenómenos o hechos. Esto también nos lleva a darnos cuenta de que una paradoja dista mucho de una regla, una ley o incluso una teoría.
¿Por qué empecé con estas aclaraciones? Porque usar una paradoja para disertar una teoría me parece algo absurdo e innecesario. Solo hace perder el tiempo (en este caso, décadas). Y ahora mismo comprobaré por qué lo es…
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO